- Pensar en el contexto y no solo en la obra arquitectónica. El espacio público alrededor de la vivienda es un tema clave. La distribución de bloques debe generar espacios dinámicos y variados que integren a los habitantes.
Medrano, L., & Spinelli, J. (2014). Urban policies and projects for social housing in central areas. The case of the Habitasampa competition (São Paulo, Brazil). Habitat International, 42, 39-47.
Ballén Zamora, S. A. (2009). Vivienda Social en altura: antecedentes y características de producción en Bogotá. Revista INVI, 24 (67), 95-124.
Turok, I. (2011). Deconstructing density: Strategic dilemmas confronting the post-apartheid city. Cities, 28 (5), 470-477.
Mesquita, L., & Kós, J. R. (2017). Towards more resilient and energy efficient social housing in Brazil. Energy Procedia, 121, 65-70
- Se deben diseñar espacios de circulación y vestíbulos de las viviendas pensándose como una extensión de la misma o creando espacios intermedios semi-privados permeables entre la vivienda y el espacio público.
Aziz, A. A., & Ahmad, A. S. (2012). Home making in low-cost housing area. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 49, 268-281.
- Prevenir la violencia, el crimen y el temor a la delincuencia mediante el diseño de la vivienda y espacios urbanos, para que los grupos vulnerables se consideren seguros. Acorde con el modelo de prevención urbana, mediante la arquitectura y el urbanismo, se deben crear redes inconscientes de control social voluntario en lugares públicos, a través de programas de uso mixto en edificios.
Tiftik, C; Turan, I. (2015). Women, social housing and urban spaces: Places to dwell and places where women are being attacked on their way home. ITU A/Z, 12 (1) 243-260.